Últimas Noticias
Cargando...
  • El lateral ecuatoriano, Roosevelt Oyola, dejaría las filas de Barcelona SC tras haber llegado a un acuerdo con el Deportivo Cuenca a préstamo por el resto de la temporada, así lo confirmó el propio futbolista a ECUAGOL.com...
  • El ex jugador del Deportivo Cuenca, Damián Manso, aún da de qué hablar en la ciudad pese a su salida repentina del Club por un supuesto problema de su rodilla. El argentino que actualmente milita en el Newell’s Old Boys, estaría a...
  • El “Expreso Austral” se encuentra en un mal momento en el Campeonato Nacional. No logra encontrar la fórmula de juego y por ende deja ir puntos vitales en el torneo de este año. Su última derrota consiguió el viernes contra Liga de Loja, en...
  • Con la sangre en el ojo y obligado a sumar los tres puntos, el Deportivo Cuenca recibe este viernes a Liga de Loja, puntero del campeonato. El cotejo correspondiente a la sexta fecha del torneo se disputará a partir de las 20:00 en...
  • Nuevas Contrataciones
  • Pretemporada
  • Deportivo Cuenca

Nuevas Incorporaciones

Pretemporada

Deportivo Cuenca

Noticias Recientes

Mostrando las entradas para la consulta deportivo cuenca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta deportivo cuenca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
domingo, febrero 01, 2009
no image

Calendario:

Calendario 2011

SEGUNDA ETAPA:

Primera fecha (23 de Julio):
Independiente J.T. 0 vs. Deportivo Cuenca 1

Segunda fecha (27 de Julio):
Deportivo Cuenca 0 vs. Espoli 0

Tercera fecha (31 de Julio):
L.D.U. Loja 4 vs.Deportivo Cuenca 2

Cuarta fecha (7 de Agosto):
Deportivo Cuenca 0 vs. S.D. Quito 1

Quinta fecha (13 de Agosto):
C.D. Olmedo 1 vs.Deportivo Cuenca 1

Sexta fecha (19 de Agosto):
Deportivo Cuenca 2 vs. C.S. Emelec 0

Séptima fecha (24 de Agosto):
Imbabura S.C. 1 vs. Deportivo Cuenca 0

Octava fecha (28 de Agosto):
Deportivo Cuenca 2 vs. L.D.U. Quito 1

Novena fecha (9 de Septiembre):
Manta F.C. 1 vs. Deportivo Cuenca 1

Décima fecha (18 de Septiembre):
Deportivo Cuenca 1 vs. El Nacional 1

Décima primera fecha (25 de Septiembre):
Barcelona S.C. 2 vs. Deportivo Cuenca 1

Décima seguna fecha (1 de Octubre):
Deportivo Cuenca 0 vs. Barcelona S.C. 0

Décima tercera fecha (16 de Octubre):
El Nacional 1 vs. Deportivo Cuenca 1

Décima cuarta fecha (23 de Octubre):
Deportivo Cuenca 2 vs. Manta F.C. 0

Décima quinta fecha (26 de Octubre):
Deportivo Cuenca 2 vs. Imbabura S.C. 1

Décima sexta fecha (30 de Octubre):
L.D.U. Quito 4 vs. Deportivo Cuenca 1

Décima séptima fecha (5 de Noviembre):
C.S. Emelec 0 vs. Deportivo Cuenca 0

Décima octava fecha (19 de Noviembre):
Deportivo Cuenca 1 vs. C.D. Olmedo 1

Décima novena fecha (23 de Noviembre):
S.D. Quito 2 vs. Deportivo Cuenca 1

Vigésima fecha (27 de Noviembre):
Deportivo Cuenca 4 vs. L.D.U. Loja 0

Vigésima primera fecha (30 de Noviembre):
Espoli 2 vs. Deportivo Cuenca 3

Vigésima segunda fecha (4 de Diciembre):
Deportivo Cuenca 3 vs. Independiente J.T. 0

_________________________________________________________

PRIMERA ETAPA:

Primera Fecha (30 de Enero)
Independiente del Valle 1 Deportivo Cuenca 2

Segunda Fecha (6 de Febrero)

Deportivo Cuenca 2 vs. Espoli 1

Tercera Fecha (11 de Febrero)

Liga de Loja 0 vs Deportivo Cuenca 0

Cuarta Fecha (16 de Febrero)

Deportivo Cuenca 1 vs Deportivo Quito 1

Quinta Fecha (20 de Febrero)

Olmedo 0 vs Deportivo Cuenca 1

Sexta Fecha (27 de Febrero)

Deportivo Cuenca 1 vs Barcelona 1

Séptima Fecha (5 de Marzo)

Imbabura 1 vs Deportivo Cuenca 2

Octava Fecha (23 de Marzo)

Deportivo Cuenca 0 vs Liga de Quito 2

Novena Fecha (12 de Marzo)

Manta 0 vs Deportivo Cuenca 1

Décima Fecha (19 de Marzo)

Deportivo Cuenca 2 vs Nacional 2

Decimoprimera Fecha (3 de Abril)

Emelec 0 vs Deportivo Cuenca 0

Decimosegunda Fecha (12 de Abril)

Deportivo Cuenca 0 vs Emelec 1

Decimotercera Fecha (17 de Abril)

Nacional 4 vs Deportivo Cuenca 2

Decimocuarta Fecha (24 de Abril)

Deportivo Cuenca 3 vs Manta 2

Decimoquinta Fecha (20 de Abril)

Liga de Quito 1 vs Deportivo Cuenca 0

Decimosexta Fecha (1 de Mayo)

Deportivo Cuenca 1 vs Imbabura 1

Decimoséptima Fecha (5 de Mayo)

Barcelona 0 vs Deportivo Cuenca 2

Decimoctava Fecha (14 de Mayo)

Deportivo Cuenca 2 vs Olmedo 1

Decimonovena Fecha (18 de Mayo)

Deportivo Quito 3 vs Deportivo Cuenca 1

Vigésima Fecha (21 de Mayo)

Deportivo Cuenca 1 vs Liga de Loja 2

Vigesimoprimera Fecha (12 de Junio)

Espoli 5 vs Deportivo Cuenca 1

Vigesimosegunda Fecha (18 de Junio)

Deportivo Cuenca 3 vs Independiente del Valle 1
sábado, febrero 04, 2012
Calendario 2012

Calendario 2012

SEGUNDA ETAPA:

Primera fecha: 15 de julio
Emelec 1 - Deportivo Cuenca 0

Segunda fecha: 21 de julio
Deportivo Cuenca - Independiente José Terán



PRIMERA ETAPA:

Primera fecha: 5 de febrero
Barcelona 3 - Deportivo Cuenca 1

Segunda fecha: 10 de febrero
Deportivo Cuenca 3 - Independiente José Terán 1

Tercera fecha: 24 de febrero
Macará 0 - Deportivo Cuenca 0

Cuarta fecha: 22 de febrero (miércoles) 28 de marzo
Deportivo Cuenca 1 - Olmedo 0

Quinta fecha: 4 de marzo
Manta 0 - Deportivo Cuenca 0

Sexta fecha: 11 de marzo
Deportivo Cuenca 1 - Deportivo Quito 4

Séptima fecha: 18 de marzo
Liga de Quito 1 - Deportivo Cuenca 2

Octava fecha: 24 de marzo
Deportivo Cuenca 0 - Emelec 3

Novena fecha: 1 de abril
Técnico Universitario 0 - Deportivo Cuenca 1

Décima fecha: 8 de abril
El Nacional 1 - Deportivo Cuenca 2

Décima Primera fecha: 13 de abril
Deportivo Cuenca 1 - Liga de Loja 2

Décima Segunda Fecha: 20 de abril

Fecha Local - Visitante
Liga de Loja 1 - Deportivo Cuenca 0

Décima Tercera Fecha: 29 de abril
Deportivo Cuenca 1 - El Nacional 0

Décima Cuarta Fecha: 5 de mayo
Deportivo Cuenca 2 - Técnico Universitario 1

Décima Quinta Fecha: 13 de mayo
Emelec 2 - Deportivo Cuenca 1

Décima Sexta Fecha: 18 de mayo

Deportivo Cuenca 0 - Liga de Quito 0

Décima Séptima Fecha: 23 de mayo
Deportivo Cuenca 2 - Manta 1

Décima Octava Fecha: 13 de junio

Deportivo Quito 1 - Deportivo Cuenca 3

Décima Novena Fecha: 17 de junio
Olmedo 1 - Deportivo Cuenca 0

Vigésima Fecha: 24 de junio
Deportivo Cuenca 0 - Macará 2

Vigésima Primera Fecha: 1 de julio
Independiente del Valle 1 - Deportivo Cuenca 2

Vigésima Segunda Fecha: 8 de julio
Deportivo Cuenca 1 - Barcelona 0




Compartir:

Suscríbete y recibe las últimas noticias del Cuenca en tu Correo:
miércoles, mayo 14, 2008
no image

PARTICIPACIONES INTERNACIONALES


COPA LIBERTADORES DE AMERICA 1976
El Cuenca participaba en la Copa Libertadores de América de 1976, tras haber sido vicecampeón del Ecuador (la LDU (Q) fue campeón), y contando en sus filas con el goleador histórico del Cuenca y hasta hace pocos años del Ecuador, Ángel “Tano” Liciardi, que en esa temporada marco 36 goles en partidos oficiales por el campeonato nacional.
El grupo 2 enfrentaba a equipos de Bolivia (Guabirá y Bolívar) y de Ecuador, y en esta oportunidad el Cuenca y la Liga como excelentes compañeros de juego y demostrando que eran y son grandes, quedaron en los dos primeros lugares empatados a 8 puntos luego de ganar 3 partidos, empatar 2 y perder 1 cada uno (los partidos ganados valían 2 puntos entonces), para luego jugar un partido por el primer lugar, ya que en ese entonces solo el primero de cada grupo clasifica a la segunda fase.
He aquí el resumen de los partidos jugados en el grupo 2 de la Copa Libertadores de América de 1976:
Guabirá
Bolívar
1-0
LDU Quito
Deportivo Cuenca
1-1
Deportivo Cuenca
Bolívar
3-1
LDU Quito
Guabirá
4-0
Deportivo Cuenca
Guabirá
1-0
LDU Quito
Bolívar
2-1
Deportivo Cuenca
LDU Quito
0-0
Bolívar
Guabirá
7-1
Guabirá
LDU Quito
0-1
Bolívar
Deportivo Cuenca
4-2
Bolívar
LDU Quito
3-2
Guabirá
Deportivo Cuenca
0-2

Tabla de posiciones al final de los partidos:


EQUIPOS
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
P

1.LDU Quito
6
3
2
1
10
5
8

2.Deportivo Cuenca
6
3
2
1
9
6
8

3.Bolívar (La Paz)
6
3
0
3
16
11
6

4.Guabirá (Santa Cruz)
6
1
0
5
2
15
2
Partido por el primer lugar del grupo (jugado en Guayaquil):

LDU Quito - Deportivo Cuenca 2-1 (LDU clasifica para la siguiente ronda)



COPA LIBERTADORES DE AMERICA 1977
Si bien el Cuenca demostró ser un equipo de hombría en la copa de 1976, y aunque no asombró que quedara vicecampeón nuevamente en el campeonato nacional de 1977 (el campeón fue el Nacional), esta vez le tocó enfrentarse contra equipos de la máxima potencia mundial de ese entonces, Brasil. Fue así que al enfrentarse contra el Internacional de Porto Alegre y el Corinthians, no cumplió una buena presentación, quedando en cuarto lugar con 1 partido ganado, 1 partido empatado y 4 partidos perdidos; acumulando 3 puntos.
A continuación el resumen del grupo 3, formado por brasileños y ecuatorianos.
Internacional
El Nacional
2-0
Internacional
Corinthians
1-0
Internacional
Deportivo Cuenca
3-1
El Nacional
Internacional
2-0
El Nacional
Corinthians
2-1
El Nacional
Deportivo Cuenca
0-0
Corinthians
Internacional
1-1
Corinthians
El Nacional
3-0
Corinthians
Deportivo Cuenca
4-0
Deportivo Cuenca
Internacional
0-2
Deportivo Cuenca
El Nacional
0-2
Deportivo Cuenca
Corinthians
2-1

Tabla de posiciones al final de los partidos:
EQUIPOS
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
P
1.Internacional (Porto Alegre)
6
4
1
1
9
4
9
2.El Nacional (Quito)
6
3
1
2
6
6
7
3.Corinthians (São Paulo)
6
2
1
3
10
6
5
4.Deportivo Cuenca
6
1
1
4
3
12
3



COPA CONMEBOL 1999
El campeonato nacional de ese año se convertiría en uno muy controversial, ya que las reglas emitidas para aquel permitirían que el Deportivo Cuenca, un equipo descendido a la Primera B del fútbol ecuatoriano, juegue una copa internacional; ya que el Nacional, quien debía jugar un partido con el Cuenca para decidir quién participaría en la Conmebol, cedió este privilegio al Expreso Austral, ya que se encontraba preparándose para la Libertadores.
Con este malentendido resuelto en buena lid y con ganancia para el Cuenca, este se aprestaba a jugar los partidos de ida y vuelta con el Sport Boys de Perú, siendo el resultado de ambos un empate, por lo que en penales, el Cuenca quedo eliminado de esa copa.
13 de Octubre de 1999
Deportivo Cuenca - Sport Boys 2-2
Goles del Dep. Cuenca: Hernán Carlisi (27’) y Carlos Vernaza (54’)
Goles del Sport Boys: Alex Becerra (17’) y Johnny Vega (72’)
19 de Octubre de 1999
Sport Boys - Deportivo Cuenca 0-0
En penales (4-3)

COPA LIBERTADORES 2005
Una vez logrado el máximo anhelo de ser campeones en el 2004, el Cuenca se preparó para su gran participación en la copa, teniendo por rivales a gigantes del futbol sudamericano como Boca Juniors y el Pachuca de México, completando el grupo estaba el Sporting Cristal de Lima.
A continuación el resumen del grupo 8, en donde el Cuenca realizó su mejor esfuerzo, quedando invicto en su estadio.
Feb 16 Sporting Cristal - Pachuca 2-0 Carlos Zegarra 56, Luis Bonnet 84pen
Feb 17 Deportivo Cuenca - Boca 0-0
Feb 24 Pachuca - Deportivo Cuenca
2-1
Andrés Chitiva 22, Manuel Vidrio 44;
Carlos Quiñónez 39
Mar 2 Boca - Sporting Cristal
3-0
Martín Palermo 16, 64, Baiano 29
Mar 8 Sporting Cristal - Deportivo Cuenca
1-0
Luis Bonnet 65
Mar 16 Pachuca - Boca
3-1
Cacho 37, Cascini 50ag, Alberto Rodríguez 90+2;
Guillermo Barros Schelotto 55
Abril 6 Boca - Pachuca
4-0
Diego Cagna 28, Andrés Guglielminpietro 32, Rodrigo Palacio 75, Baiano 88
Abril 14 Deportivo Cuenca - Sporting Cristal
2-2
Walter Calderón 12, 39;
Gustavo Figueroa 51, Amilton Prado 79
Abril 27 Deportivo Cuenca - Pachuca
1-1
Cristián Carnero 8; Andrés Chitiva 63
Abril 27 Sporting Cristal - Boca
0-3
Pablo Ledesma 11, Chelo Delgado 28, Palermo 42
Mayo 4 Boca - Deportivo Cuenca
3-0
Guglielminpietro 36, 41, Martín Palermo 39
Mayo 4 Pachuca - Sporting Cristal
2-0
Sergio Santana 4, Jared Borgetti 37

Asi quedó la clasificación final en el grupo:

EQUIPOS
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
P
1.Boca Juniors (Buenos Aires)
6
4
1
1
14
3
13
2.Pachuca F.C. (Mexico)
6
3
1
2
8
9
10
3.Sporting Cristal (Lima)
6
2
1
3
5
10
7
4.Deportivo Cuenca
6
0
3
3
4
9
3



COPA LIBERTADORES 2006
Una vez que se terminó el torneo clausura realizado en el 2005, el Deportivo Cuenca, vicecampeón en el mismo se clasificó para la primera fase de la Copa Libertadores 2006, debiendo jugar con el equipo brasileño Centro Deportivo Goias.
En estos partidos no se encontró la fuerza necesaria para lograr avanzar hasta la siguiente ronda, por lo que el Cuenca en dos extraños partidos quedó eliminado.
2006
Deportivo Cuenca 1 - Goias 1
2006
Goias 3 - Deportivo Cuenca 0



COPA LIBERTADORES 2008


El Cuenca participo en la Copa Libertadores de América del 2008, tras haber sido vicecampeón del Ecuador (la LDU (Q) fue campeón).
El grupo 2 estuvo conformado por Estudiantes de la plata, Lanús de Argentina y Danubio de Uruguay. Hiso un buen esfuerzo teniendo oportunidad de clasificar hasta el último momento pero no pudo y quedo tercero
He aquí el resumen de los partidos jugados en el grupo 2 de la Copa Libertadores de América de 2008:

Feb 12 Deportivo Cuenca - Estudiantes LP 1-0 Mauricio Ferradas 43
Feb 14 Lanús - Danubio 3-1 Pellieteri 8, Ablelenda 37, Acosta 57, José Sand 88
Feb 21 Deportivo Cuenca - Danubio
0-0

Feb 26 Estudiantes LP - Lanús
0-0

Mar 5 Danubio - Estudiantes LP
1-2
Pedro Richard Irala 8, Juan Sebastián Verón(pen) 59, Enzo Nicolás Perez 86
Mar 13 Lannús - Deportivo Cuenca
0-0

Mar 18 Estudiantes LP - Danubio
2-0
Juan Verón 42, Leandro Desábato 75
Mar 20 Deportivo Cuenca - Lanús
1-1
Sebastián Salomón 8, Jhon García 70
Mar 27 Danubio - Deportivo Cuenca
2-0
Damián Malrechauffe 3, Alejandro Lembo 20
Abril 2 Lanús - Estudiantes LP
3-3
José Sand 9, Diego Hernan Valeri 15, Leandro Desábato Leandro Benítez 24, Iván Diego Moreno 61, Lautaro Acosta 78
Abril 15 Danubio- Lanús
1-2
Sebastián Blanco 52, José Sand 63, Cristian Pedro Bardaro 87
Abril 15 Estudiantes LP- Deportivo Cuenca
2-0
Leandro Lazzáro 11, Polo Wila (aut) 83

Asi quedó la clasificación final en el grupo:
EQUIPOS
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
P
1.Estudiantes LP (La Plata)
6
3
2
1
9
5
11
2.Lanús.
(Buenos Aires)
6
2
4
0
9
6
10
3.Deportivo Cuenca
6
1
3
2
2
5
6
4.Danubio
(Montevideo)
6
1
1
4
5
9
4



COPA LIBERTADORES DE AMERICA 2009
Deportivo Cuenca participó en la Copa Libertadores 2009, después de haber terminado en tercera posición en el Campeonato Ecuatoriano del 2008. Tuvo muchos problemas a finales del 2008 por lo que se consideró como todo un logro haber clasificado a Copa, a finales del 2008, el Cuenca estuvo a borde de la quiebra y fue abandonado por el director técnico y algunos jugadores que no vale la pena dar sus nombres.

Lo que sí es digno de destacar es la persona que se hizo el Cuencano Paúl Vélez, quien tomó la batuta del cuadro Morlaco en un momento dificilísimo, y a base de mucho sudor y entrega de sus pupilos logró meter al Cuenca en Copa Libertadores.

Por haber clasificado en tercera posición de Ecuador tuvo que sortear primero un fase pre libertadores; el mismo que jugó ante Deportivo Anzoátegui de Venezuela.

Esta primera fase termino de la siguiente manera:

Jueves, 29 de enero de 2009:

Deportivo Anzoátegui 2 - 0 Deportivo Cuenca

Goles:
Anzoátegui: Edgar Fabián Espíndola (11) Jhonny González (50)

Martes, 3 de febrero de 2009:

Deportivo Cuenca 3 - 0 Deportivo Anzoátegui

Goles:
Cuenca: Rodrigo Teixeira (27) Rodrigo Teixeira (68) Ismael Villalba (73)

Merced al 3 a 0 en la Ciudad de Cuenca, el expreso logró pasar a la fase de grupo de Copa Libertadores; formó parte del grupo 2 conformado por: Boca Juniors de Argentina, Deportivo Táchira de Venezuela y Guaraní de Paraguay.

Los hinchas del Cuenca guardamos gratísimos recuerdos pues fue la primera vez que el Deportivo Cuenca pasó la fase de grupos, llegando a Octavos de Final.

A continuación el resumen de partidos jugados por el grupo 2 de la Copa Libertadores de América 2009 y la tabla final de posiciones del grupo:

Feb 10 Guaraní - Dvo. Táchira 1-2 Pedro Chávez 37, Gerson Chacón 41; Edgar Pérez Greco79
Feb 17 Boca - Deportivo Cuenca 1-0 Rodrigo Palacio 12
Feb 24 Deportivo Cuenca - Guaraní
4-0
Rodrigo Texeira 44, José Granda 61,
Ismael Villalba 74, Cristian Cordero 81
Mar 4 Dvo. Táchira - Boca
0-1
Luciano Figueroa 87
Mar 11 Dvo. Táchira - Deportivo Cuenca
1-0
José Villafraz 66
Mar 17 Deportivo Cuenca - Dvo. Táchira
3-1
José Granda 19, Rodrigo Texeira 39, Rodrigo Texeira 67;
José Villafraz 75
Mar 18 Guaraní - Boca
1-3
Negreiros 36; Juan Riquelme (pen) 65, Matín Palermo 76, Rodrigo Palacio 85
Abril 9 Boca - Guaraní
3-1
Martin Palermo 33, Rodrigo Palacio 36, Juan Riquelme (pen) 84;
Miquel Paniagua 43
Abril 16 Dvo. Táchira - Guaraní
2-1
Yhonatan del Valle 68, Marlon Fernández 75; Carlos Neumann 18
Abril 23 Deportivo Cuenca - Boca
1-0
Edison Preciado 77
Abril 30 Guaraní - Deportivo Cuenca
1-1
Osvaldo Díaz 56; Rodrigo Texeira 2
Abril 30 Boca - Dvo. Táchira
2-0
Martin Palermo (pen) 13, 63, Rodrigo Palacio 83

Tabla de posiciones al final de los partidos:


EQUIPOS
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
P

1.Boca Juniors
6
5
0
1
11
3
15

2.Deportivo Cuenca
6
3
1
2
9
4
10

3.Deportivo Táchira
6
3
0
3
6
9
9

4.Guaraní
6
0
1
5
5
15
1

Fué la primera vez que el equipo clasificó a Octavos de Final de Copa, su rival para octavos seria el venezolano Caracas FC.; en Octavos de Final le fue de la siguiente manera:

Jueves, 7 de mayo de 2009:

Deportivo Cuenca 2 - 1 Caracas FC.

Goles:
Cuenca: Rodrigo Texeira (pen) 57, Ismael Villalba 69
Caracas FC.: Gabriel Cíchero 3

Martes, 12 de mayo de 2009

Caracas FC. 4 - 0 Deportivo Cuenca

Goles:
Caracas FC.: Damián Figueroa (pen) 22, Rodrigo Prieto 42, Emilio Renteria 51, José Manuel Rey 74.

De esta forma el equipo llegó a Octavos de Final con un presupuesto modesto pero con mucho corazón.



COPA LIBERTADORES 2010


La participación de Deportivo Cuenca en la Copa Libertadores de América 2010, tras obtener el vicecampeonato del Ecuador en el 2009 (El D. Quito fue campeón).

Le tocó participar en el grupo 6 que además estuvo conformado por Nacional de Montevideo, Banfield de Argentina y Morelia de México. No cumplió un buen trabajo ya que quedó cuarto ganando 1, empatando 1 y perdiendo 4 partidos. Tan solo pudo ganar su único partido de local, en sus visitas perdió en las 3 ocasiones además perdió 1 partido de local
 

A continuación presentamos el resumen del grupo 6 conformado por equipos de Uruguay. Argentina, México y Ecuador:

Feb 10 Banfield - Morelia 2-1 James Rodriguez 55, Roberto Battión 79; Luis Rey 90
Feb 11 Nacional - Deportivo Cuenca 3-2 Mario Requeiro 46, Mario Requeiro 64, Ángel Morales (pen) 82; José Granda 24, Luis Escalada 67
Feb 17 Deportivo Cuenca - Banfield
1-4
Gabriel Méndez (pen) 85; Walter Eeviti 35, Sebatián Fernández 39, Sebastián Fernández 60, James Rodriguez 71
Feb 23 Morelia - Nacional
0-0

Mar 9 Deportivo Cuenca - Morelia
2-0
Gabriel Méndez 58, Luis Escalada 82
Mar 10 Nacional - Banfield
2-2
Gustavo Varela 5, Mario Requeiro 40; James Rodriguez 17, James Rodriguez (pen) 35
Mar 16 Banfield- Nacional
0-2
Sebastian Coates 34, Gonzalo Godoy 41
Mar 16 Morelia - Deportivo Cuenca
2-1
Jared Borgetti 18, Jared Borgetti 26; Jorge Ladines 75
Mar 31 Morelia - Banfield
1-1
Jared Borgetti 77; Maximiliano Laso 90
Abril 7 Deportivo Cuenca - Nacional
0-0

Abril 21 Banfield - Deportivo Cuenca
4-1
Rubén Ramírez 47, Ruben Ramírez 67, Walter Erviti 86, Cristian Lucchetti (pen) 88; Gabriel Méndez 71
Abril 21 Nacional - Morelia
2-0
Mario Requeiro 3, Mauricio Pereira 77

Asi quedó la clasificación final en el grupo:
EQUIPOS
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
P
1.Nacional de Montevideo
6
4
1
1
9
4
12
2.Banfield (Argentina)
6
3
2
1
13
8
11
3.Morelia (México)
6
1
2
3
4
8
5
4.Deportivo Cuenca
6
1
1
4
7
13
4
martes, febrero 17, 2009
Deportivo Cuenca perdio contra Boca por la minima diferencia

Deportivo Cuenca perdio contra Boca por la minima diferencia



Haciendo su debut en la Copa Libertadores 2009, el club ecuatoriano Deportivo Cuenca se presentaba en Buenos Aires, Argentina, ante uno de los clubes favoritos a llevarse la edición, Boca Juniors, el mejor equipo sudamericano de la última década y además vigente campeón del fútbol argentino, Apertura 2008.

Para ver el video resumen del partido boca juniors vs deportivo cuenca con los goles da click en "ver la noticia completa" (resultado final)

Deportivo Cuenca, que llegaba con el precedente de haber clasificado a Copa Libertadores como tercer ubicado en el torneo ecuatoriano 2008, y haber eliminado en la primera fase de Libertadores al Deportivo Anzoátegui de Venezuela, aparecía en el juego con precedentes que dejaban ciertas dudas, especialmente por su dos derrotas consecutivas en el torneo doméstico.

Estrategias

Ya en lo que sería el juego como era de esperarlo los planteamientos de ambos equipos guardarían enormes diferencias, principalmente cuando el elenco argentino, local, saltaba al terreno de juego con tres delanteros, un enganche y dos mediocampistas de corte.

Por su parte, Deportivo Cuenca, dirigido por el argentino Duró que por primera vez se sentaba en una banca de suplentes de la Bombonera, alineaba en punta a dos delanteros, un solo enganche pero tres mediocampistas de corte.

Primer Tiempo


La primera mitad del encuentro mostraba un juego bastante definido en ofensiva por el elenco argentino pero a un rival ecuatoriano bastante ordenado, con apuros pero resolviendo siempre a tiempo en el fondo de la zaga donde el argentino Norberto Orrego debía redoblar esfuerzos para en una muy buena labor tomar en posta junto a Juan Guerrón a la ‘Joya Rodrigo Palacio.

Boca, que planteaba a tres hombres en punta intentaba desequilibrar por las bandas con los delanteros Mouche y Palacios. Ambos hacían un buen trabajo de persistencia pero no lograban marcar el desequilibrio final y superare a la defensa ecuatoriana.

Saber aprovechar

A los doce minutos de juego Boca Juniors aprovechar la una acción desafortunada de la defensa visitante, sencillamente desafortunada y más no errónea, ya que cuando el colombiano Vargas ejecutaba un tiro libre directo al área intentando callejonear para Juan Roman Riquelme, la pelota era bloqueada oportunamente por el argentino Villalba, pero desafortunadamente el rebote quedaba para Rdrigo palacios que apenas un par de metros dentro del área sacaba un derechazo imbarajable que se colaba por el ángulo superior izquierdo del portero Morán

Lo de Deportivo Cuenca era muy poco, ordenado en el fondo pero pobre en ofensiva. Con buena salida en la marca, con Ramos y Hurtado como recuperadores y organizadores, pero con la escasa participación – nula – de José Granda y especialmente de un nervioso Juan Carlos Paredes.

¡No puede ser Chila!

Apenas las tibias llegadas y la presión que ejercían en ofensiva Villalba y Texeira inquietaban a Boca Juniors, avisando que cualquier descuido le podía costar caro al equipo argentino.

A los veinticuatro minutos de juego llegaba la única jugada de peligro para el Cuenca y la más clara, incluso por sobre la del gol, para cualquier de los dos elencos. En una ejecución de pelota muerta, por el costado derecho, Ramos levantaba el centro, el central Chila rompía la trampa del fuera de juego y solo, absolutamente solo ante el portero, remataba desastrosamente de cabeza desperdiciaba la chance de empatar.

Hinchada del Cuenca en la bombonera

Segundo Tiempo

Los segundos cuarenta y cinco minutos serían una verdadera sorpresa para los locales, pues cuando se esperaba la reacción final del equipo argentino para liquidar el encuentro, un ordenado Deportivo Cuenca al que le faltó definición estuvo muy cerca de complicarle las cosas a Boca y llevarse un empate.

A los sesenta y tres minutos Rodrigo Texeira comenzaba a desnudar las deficiencias de un Boca que no encontraba el ritmo ideal de juego, lento por momento, lo que aprovechaba un Deportivo Cuenca insistente en el frente de ataque. Así, el brasileño del Deportivo Cuenca apretaba a Roncaglia sobre los últimos metros, recuperaba la pelota ante el último hombre, cediendo el esférico para el argentino Villalba que demoraba un par de segundos suficientes para que Cáceres recupere terreno y cierre el perfil de remate.

Paredes enchufado

Solo dos minutos después del aviso que daba Deportivo Cuenca, a Boca Juniros le anulaban un gol de Martín Palermo en discutible posición adelantada. Pero a pesar del temor que infundía el gran goleador xeneise, Deportivo Cuenca no bajaba los brazos y algo casi perfecto estaba por llegar.

Cuando se jugaba el minuto setenta el joven habilidoso Juan Carlos Paredes mostraba sus mejores ejecutorias poco después de haber comenzado a lucir mucha individualidad y desequilibrio. El elástico mediocampista ofensivo del Cuenca (Paredes) desequilibraba antes tres defensores de Boca, encontraba perfil de habilitación y metía una pelota perfecta al área que Rodrigo Texeira bajaba con clase magistral al mejor estilo brasileño. El ‘carioca’ quedaba solo ante el portero Abbondanzieri y cuando intentaba definir el experimentado portero ganaba con la rodilla y salvaba a Boca del empate.

Vitalidad en el ataque

Las variantes implementadas por el técnico Duró no defraudaban, y si bien el equipo ‘Morlaco’ no llegaba al gol del ansiado empate, estas darían vitalidad cuando gente importante como Texeira dejaban el campo de juego agotados.

Así, los jugadores Matamoros y Preciado continuarían inquietando la defensa argentina, especialmente el mismo Preciado que en un importante cruce de izquierda a derecha y la habilitación de John García estuvo a punto de sorprender a la defensa y superar al portero Abbondanzieri, aunque demorando unos segundos y perdiendo perfil de remate.

Alineaciones:


Boca Juniors: Roberto Abbondanzieri; Hugo Ibarra, Facundo Roncaglia, Julio César Cáceres, Claudio Morel Rodríguez (Juan Krupoviesa 81’); Fabián Vargas, Sebastián Battaglia TA; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche (Nicolás Gaitán 56’), Lucas Viatri (martín Palermo 62’), Rodrigo Palacio
DT: Carlos Ischia

Deportivo Cuenca: Carlos Antonio Morán; William España, Javier Chila, Norberto Orrego, Juan Kely Guerrón; Giancarlo Ramos, Mauricio Hurtado TA (John García 75’), José Granda (Hólger Matamoros 60’ TA); Juan Carlos Paredes; Ismael Villalba, Rodrigo Texeira (Edison Preciado 75’)
DT: Guillermo Duró


Video resumen del partido Boca Juniors vs Deportivo Cuenca con los goles resultado final:



viernes, marzo 04, 2011
Deportivo Cuenca, celebra cuatro décadas de existencia

Deportivo Cuenca, celebra cuatro décadas de existencia

Este viernes 4 de marzo Deportivo Cuenca fundado en 1971, cumple 40 años de fructífera vida institucional. A lo largo de este tiempo, el Cuadro Colorado, el Cuenca o el “Cuenquita” como se lo llama con cariño, ha escrito páginas de gloria y regalado gratos momentos a su gran hinchada; como el título en el 2004, cinco vicecampeonatos (1975, 1976, 2005, 2007 y 2009), siete participaciones en Copa Libertadores de América y una presencia en la desaparecida Copa Conmebol.

HISTORIA DEL DEPORTIVO CUENCA

Los inicios del Deportivo Cuenca se dan cuando los cuencanos Polibio Vásquez Astudillo, Alfredo Peña Calderón y Alejandro Serrano Aguilar, asisten al Mundial de México 1970, motivados por lo que presenciaron en la cita ecuménica del balompié, se comprometen en hacer realidad un sueño de la urbe: un equipo profesional que represente a la ciudad en el Campeonato Nacional de Fútbol.

Cuenca con una enorme pasión por el balompié, miraba de lejos el más importante certamen. ¡No podía ser! Esto llenó de entusiasmo a los personajes antes mencionados que se pusieron como meta alcanzar una presencia definitiva de un equipo cuencano en el fútbol profesional.

El doctor Alejandro Serrano Aguilar, en calidad de alcalde de la urbe, promueve la iniciativa, con una respuesta muy favorable de la ciudadanía. Antes de que el fútbol profesional llegara a la ciudad, la Federación Deportiva del Azuay era la organizadora de una serie de encuentros, con la presencia de importantes clubes del país.

El 4 de marzo de 1971 nace el club profesional llamado Deportivo Cuenca. Los archivos del deporte indican que el club con el nombre de Deportivo Cuenca ya integraba la lista de los clubes fundadores de Federación Deportiva del Azuay en 1924. Y aunque es cierto que en 1969 el Amistad Club armó un equipo que jugó algunos partidos, con refuerzos del Everest de Guayaquil, bajo el nombre de Deportivo Cuenca, el famoso “Expreso Austral” nació en 1971.

Desde el inicio el equipo fue sensación… Su nacimiento trastocó la vida de los cuencanos que orgullosos de lo que hacia el equipo, madrugaban los domingos para esperar la presentación de sus ídolos en el campo de juego. Desde la aparición del equipo colorado, el estadio Municipal de El Ejido, pasó a llamarse “Alejandro Serrano Aguilar”, en nombre de estricta justicia al alcalde y primer presidente del club.

LLEGAN LAS FIGURAS

Entre 1969 y 1970, la Federación Deportiva del Azuay contrata a Carlos Alberto Raffo para que dirija a la selección del Azuay. El estratega fue el primer director técnico del Deportivo Cuenca y entre los jugadores más destacados del elenco estaban: el arquero Rodolfo Piazza (primer jugador extranjero que contrató el club), los cuencanos Hugo Barrera, Gonzalo Coronel y Guillermo Jaramillo, Iván Caicedo, el paraguayo Gerardo Laterza, Juan Tenorio y Vicente Martínez.

Los triunfos del llamado “Equipo Sensación”, fueron brillantes, tanto en los recibimientos en el aeropuerto, después de los partidos jugados en Quito o Guayaquil, eran multitudinarios. En el periodismo hacía furor, el mejor relator azuayo de la historia, Leonardo Muñoz Eljuri, un elegido del micrófono con una voz nítida, única, que explotaba largamente los festejos de los goles del cuadro rojo. Poco después por asuntos diversos, apagó su relato pero dejó una huella inolvidable.


El Cuadro Rojo trajo nada menos que el mundialista uruguayo Rubén Bareño, y a otros extranjeros que marcaron su paso con alta calidad: Aldo “pájaro” Villagra, Carlos Santiago Rodríguez, Agustín Messiano, Ángel Ramón Aguirre, Juan Domingo Pereira y una serie de extranjeros y nacionales de primerísimo nivel idolatrados por los comarcanos.

En 1975, el Cuenca consigue su primera clasificación a Copa Libertadores de América y su jugador estrella, Ángel Luis Liciardi, se levanta como el goleador del torneo con 36 anotaciones, un récord que duraría hasta 1998. Como vicecampeón de Ecuador, el Cuenca debuta en la Libertadores de 1976 junto al campeón Liga de Quito. Jugaron con los representantes bolivianos Guabirá y Bolívar. Al final de la primera fase, los conjuntos ecuatorianos sumaron ocho puntos y para definir el clasificado a la segunda etapa, se jugó un cotejo decisivo en Guayaquil. El equipo Albo ganó 2-1.

Un año después el club cuencano volvió a la Copa Libertadores en calidad de vicecampeón junto a El Nacional como campeón. Los rivales coperos fueron los brasileños Internacional de Porto Alegre y Corinthians. Pese a la experiencia del 76, el Cuenca terminó en cuarto lugar con tres puntos.

El equipo base que jugó la Libertadores estuvo formado por: Enrique “el chino” Aguirre, Hugo Barrera, Agustín Messiano, Iván “clavo” Caicedo, Fausto “rockola” Klinger, José María Gatti, Jorge “pipo” Vélez, Ángel “chompa” Romero (Segundo “pichula” Pérez), Gonzalo “pachaco” Castañeda, Ángel “tano” Liciardi y Aldo “pájaro” Villagra.


EL GOLEADOR DE SIEMPRE

Angel Luis Liciardi es el jugador que –de manera indiscutible para todos- más recuerdos ha dejado en nuestra tierra.

Su marca de 36 goles marcados en el Campeonato de 1975, sólo superada en 1998 por Jaime Iván Kaviedes defendiendo a Emelec (43 anotaciones), y sus 180 tantos marcados en partidos oficiales y amistosos lo han convertido en el jugador más popular de todos los tiempos.

Liciardi llegó a Deportivo Cuenca en 1972, después de actuar en el Emelec del 70 y 71 donde fracasó al convertir apenas seis goles en los dos torneos (más 8 anotaciones y 2 en la Libertadores). Antes había jugado en el Belgrano de Córdoba.

Con los Rojos desató toda su categoría hasta convertir 24 tantos. En el 73 quedó marginado, porque el equipo llenó el cupo de extranjeros. Cuando Barcelona quiso contratarlo le entregaron las divisiones inferiores del Cuenca y se solicitó su nacionalización; conseguida en siete meses. Ya como ecuatoriano volvió a ratificar su clase. Aquí citamos sus tantos en el Cuenca. 1972 con 24 goles; 1973 no jugó; 1974 hizo 19 tantos; 1975 convirtió 36 anotaciones; 1976 goleó en 35 ocasiones; y en 1977 en 11 ocasiones. Un año después fue a Barcelona y pasó a su retiro.

DE VUELTA A LA LIBERTADORES.

Tendría que correr muchos años, para que el Cuenca nuevamente jugara la Libertadores. En el 2005, el elenco reapareció en este certamen como campeón del 2004. Sus rivales fueron Boca Junior de Argentina, Pachuca de México y Sporting Cristal de Perú. Quedó en la primera etapa en cuarto puesto, luego de tres empates en casa y tres derrotas afuera.

Su intervención en la Libertadores del 2006 fue en calidad de vicecampeón del Torneo Clausura del 2005. En la fase clasificatoria jugó con el conjunto brasileño Goiás, en partidos de ida y vuelta. En su estadio igualó 1-1 y de visitante cayó 0-3. No clasificó para integrar los grupos que constituye la parte principal de la lid.

En el 2007, el Cuenca es vicecampeón y clasifica a Copa Libertadores 2008. El goleador del 2007 en el Campeonato Ecuatoriano, fue el jugador de los registros del Expreso Austral, el argentino Juan Carlos Ferreira. En la primera ronda de la Libertadores midió a los elencos de Estudiantes de la Plata y Lanús de Argentina y al uruguayo Danubio. La gente celebró la victoria en Cuenca sobre Estudiantes de la Plata 1-0 con gol del argentino Mauricio Ferradas. En los restantes partidos con Danubio en casa, Lanús en Buenos Aires y en Cuenca de vuelta con el equipo granate, empató 0-0, 0-0 y 1-1, respectivamente. En Montevideo, Danubio ganó 2-0 y contra Estudiantes en Buenos Aires perdió 2-0


En el 2009, Deportivo Cuenca en Copa Libertadores integró el grupo de Copa Libertadores con Boca Junior de Argentina, Guaraní de Paraguay y Deportivo Táchira de Venezuela. En un histórico partido, los Rojos ganaron 1-0 de local a Boca. El delantero Edison Preciado marcó el gol e hizo estallar de júbilo al público que abarrotó el estadio Alejandro Serrano Aguilar. En Buenos Aires, los rojos perdieron por idéntico marcador con Boca. Ante Guaraní se igualó 1-1 de visita y se goleó 4-0 de local, con el Táchira se obtuvo en casa el triunfo 3-1 y perdió 1-0 como visitante. Con estos resultados, Deportivo Cuenca avanzó hasta octavos de final, donde quedó eliminado a manos del Caracas FC. (2-1 en casa y 0-4 de visita).

En los tramos finales del Campeonato 2010, quedó sin opción de clasificar a Copa Libertadores de América.

Otro evento internacional en el que participó Deportivo Cuenca, fue la desparecida copa Conmebol de 1999 contra el equipo peruano Sports Boys del Callao.

Con respecto a los demás años, es pertinente hacer algunas acotaciones. El equipo del 79 dirigido por Luis Grimaldi fue uno de los mejores, pero no pudo rematar una buena campaña, teniendo como máximo artillero a Walter “toro” Bares. En 1981 pierde la categoría y la recupera en 1984. En 1985 mantiene la serie de privilegio. En 1986 obtiene el cuarto lugar, bajo la dirección de Héctor Morales. En 1994 se produce un nuevo descenso a la serie “B”, pero asciende en 1995.

En 1996 se contrata a jugadores internacionales como José Luis “puma” Rodríguez y Marcelo Fontana (ambos argentinos), dirigidos por Carlos Alberto Ramaccioti, pero el plantel remata quinto. El elenco se mantiene en la serie “A” hasta el 99, cuando la crisis económica empuja al equipo otra vez al descenso. En el 2001 un grupo de jóvenes dirigentes liderados por Mario Esteban Espinosa, toma a su cargo el club y consigue el ascenso.

El regreso a la Serie “A” en el 2002 trae gran expectativa nacional y la formación de barras organizadas, entre ellas la Crónica Roja. En el 2003 hace una gran campaña y clasifica al hexagonal.


AÑO DEL CAMPEONATO

En el 2004, bajo la presidencia de Manuel Vega Villa, Deportivo Cuenca vivirá el episodio más grande de su historia al sumar la primera estrella en su carrera. Todo se inicia con la contratación del técnico argentino Daniel Córdoba, quien incorpora al club jugadores extranjeros como Javier Klimowicz, Marcelo Velasco, Eduardo Iachettiy y los nacionales Raúl Noriega, Giancarlos Ramos, Carlos Hidalgo, David Valencia y Jhon Cagua. Luego de una exitosa primera etapa, a mitad de camino se produce la salida del técnico Córdoba quien deja al Cuenca clasificado a la Liguilla y se contrata a Julio “turco” Asad.

El título llegaría el miércoles 8 de diciembre, faltando dos jornadas para el final del torneo, cuando Deportivo Cuenca con 19.5 puntos, se hizo inalcanzable para sus seguidores, entre ellos Barcelona y Olmedo de Riobamba que quedó vicecampeón. Ese día el Cuenca ganó 3-2 a Aucas en Quito y la celebración estalló tras el final del juego entre El Nacional y Liga de Quito. El empate le volvía inalcanzable a los Rojos. Los aficionados se lanzaron a las calles a festejar, miles de vehículos hacían sonar sus pitos, estallidos de cohetes y juegos pirotécnicos. La conquista generó tal alegría en la hinchada que obligó a la apertura del estadio en donde miles de hinchas ovacionaron a sus ídolos. Previo a esto hubo una caravana desde el aeropuerto hasta el Ejido.


El equipo base que conquistó el título del 2004 fue: Javier Klimowicz, Jhonny Pérez, Raúl Noriega, Segundo Matamba, Jhon Cagua, Marcelo Velasco, Gianarcalos Ramos, Raúl Antuña, David Valencia, Carlos Quiñónez y Walter Calderón.

En el 2005 el Cuenca se proclama vicecampeón. En el 2006 juega Copa Libertadores, esa época el presidente fue Antonio Alvarez. En el 2008, en la presidencia de Marcelo Herrera, el plantel clasifica a Copa Libertadores de América.

En el profesionalismo todos los presidentes merecen reconocimiento por mantener la pasión del balompié. Entre los que podemos mencionar están: Alejandro Serrano Aguilar, Humberto Pesantez, Luis Borrero Olives, Luis Orellana, Carlos Flores, Rodrigo Jarrín, Hernán Astudillo, Manuel Vega, Mario Esteban Espinosa, Marcelo Herrera y en la actualidad Julio León.

Entre los técnicos más destacados de la historia figuran: Carlos Alberto Raffo, César Guillermo Reinoso, Luis Grimaldi, Héctor Morales, Julio Asad, Gabriel Perrone, Carlos Ramacciotti; de los cuencanos Rubé Vélez, quien fue cuarto en el 1986 y Paúl Vélez, vicecampeón en el 2009.



Tomado en su mayoría del libro Grandes Momentos del Deporte Azuayo.

Cuenca, 3 de marzo de 2011
Unidad de Prensa, Club Deportivo Cuenca.
Ramiro Ochoa Ochoa 086607598 r69ochoa@gmail.com


Compartir:



Suscríbete y recibe las últimas noticias del Cuenca en tu Correo:
Copyright © 2014 Deportivo Cuenca Todos los Derechos Reservados
Desarrollado por Organizacion Web